Diabetes tipo 1:
más frecuente en niños y adultos jóvenes
Causada por una reacción autoinmune en la que nuestro sistema de defensa ataca las células que producen insulina, imposibilitando al cuerpo de generar la que necesita, la Diabetes tipo 1 puede desarrollarse a cualquier edad, aunque ocurre con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes.
De acuerdo a datos de la Asociación de Diabetes de Madrid, sus principales síntomas son:
- Sed anormal y sequedad de boca
- Micción frecuente
- Falta de energía, cansancio extremo
- Hambre constante
- Pérdida repentina de peso
- Heridas de cicatrización lenta
- Infecciones recurrentes
- Visión borrosa
¿Cómo tratarla?
Según la International Diabetes Federation (IDF), las personas con esta enfermedad requieren de un tratamiento diario con insulina, además de un control regular de la glucosa en sangre y un estilo de vida saludable para controlar su condición de manera efectiva.
Esta institución advierte que, en la actualidad, no existe “una intervención eficaz y segura” para prevenir este tipo de diabetes. Sin embargo, señala que hay evidencia de que el sobrepeso en los niños es un factor de riesgo débil, por lo que se recomienda incorporar hábitos de alimentación sanos que eviten el exceso de comida y el sedentarismo para grupos de alto riesgo.
Es fundamental conocer su impacto y alcance, pues la IDF ha señalado que alrededor de un 10% de las personas con esta enfermedad tienen Diabetes tipo 1*.
[*] Asociación de Diabetes de Madrid (2020) ¿Qué es la Diabetes Tipo 1? En: https://diabetesmadrid.org/que-es-la-diabetes-tipo-1/
[*] International Diabetes Federation (2020). Diabetes tipo 1. En: https://www.idf.org/aboutdiabetes/type-1-diabetes.html